viernes, 29 de marzo de 2013

La conquista del oeste

   La verdad que a mi la cumbia (eso a lo que acá y en Argentina llamamos cumbia y que nada tiene que ver con la cumbia colombiana) no me gusta, nunca me gustó, yo era de los boludos que en vez de ir a Vantix con los chetos o al Euskaro con los terrajas me quedaba escuchando los Buitres o jugando al Starcraft, si ya se, soy una especie de nerd roquero.
   Tampoco me gustan los artistas novedosos, ni los que escriben poesía sobre facebook, ni los que sacan fotos de ellos en una fiesta o en el water o en donde sea y que se ven amateur (no se si usan una cámara fea, si revelan mal o si se pasan horas en el photoshop editando las imágenes) pero también medio publicitarias, ni los que hacen murales pop todos iguales entre sí, ni esas bandas denominadas indie medio tristeza Tom Yorque y medio ingenuidad Chris Martin y mucho menos me gustan los que juntando unas boludeces que bajaron de internet más tres clips que filmaron con su Canon 7D hacen un video low-fi.

   No se asusten, este no es un catálogo de cosas que no me gustan, simplemente me pareció interesante expresar mi opinión sobre cosas que hasta hace poco parecían inmensamente lejanas. Pero como la "cultura creativa" de los hipsters siempre nos sorprende, hoy podemos decir que lo terraja-popular y lo cool-vanguardista[1] se unen y que nuestra pedorra escena cultural se viste de gala para recibir a aquellos a los que unos años atrás miraban con desdén.

Los chicos lindos y la bailanta

   El asunto empezó hace ya bastante tiempo, voy a citar varios ejemplos en los que fui viendo como iba el asunto.
   Hace cuatro años en la fiesta de La Diaria, en ella, los chicos progres de la cultura uruguaya se juntaban afuera de la redacción del diario, y ahí, tomando cerveza en la calle, vi como los mismos chicos lindos que veía cuando tocaban Buenos Muchachos o La hermana Menor estaban bailando cumbias de Monterojo o Sombras, fue una primera sorpresa, no entendía bien de qué iba.
   Poco después, en 2011, sale el primer disco solista de Juan Campodónico, el productor que había convertido a El cuarteto de nos de una banda crota en una bandita para chetos, sacaba un disco que, como era esperable, sonaba a lo que hacía dos años estaba de moda en Estados Unidos, mucha máquina pero poco ruido. Y en medio de ese disco anodino, con melodías suaves, difícil de distinguirlo de cualquier otro, estaba un tema llamado "Cumbio", el tema más ruidoso del disco (lo cual no es decir nada porque en realidad el tema es también muy light), con algunos arreglos clisé que se podrían asociar a la cumbia, una especie de caricatura cheta de la cumbia.
   Más o menos al mismo tiempo, en Buenos Aires, los chetos se empezaron a aburrir de las bandas de La Plata y empezaron a armar fiestas de cumbia, la idea era que había una "cumbia de autor"[2] que era novedosa y que representaba una forma cultural muy buena ante la que había que sacarse los prejuicios, de repente los nenes lindos iban a Palermo pero a bailar Damas gratis o Amar azul, e incluso hacían sus propias bandas donde chicos con bigotito o gorras de visera estilo skate tocan unas cumbias algo estilizadas[3], medio tarde pero ya empezaba a notar el patrón.
   Algo parecido había empezado a darse en Perú donde los chicos blancos de Lima se empezaron a interesar por la música que siempre habían despreciado, la cumbia folclórica de los indios pobres, en palabras de un investigador del tema, "de pronto bailan esta música en sus fiestas; y todo ha sido a causa de una recopilación titulada Roots of Chicha: Psychodelic Cumbias from Peru. Roots of Chicha fue publicada por un sello de Brooklyn, dirigido por franceses, llamado Barbés. La procedencia cool y neoyorkina del disco ha permitido a esos chicos ver la cumbia de forma diferente"[4].

   Posteriormente noté como esta tendencia a achicar la brecha entre terraja y cool se repetía, pero esta semana llegó al punto más bizarro, el jueves pasado (22 de marzo de 2013) en el Centro Cultural de España (CCE) tocó la Sonora Borinquen, un conjunto tradicional de música tropical montevideana. Si, la orquesta más importante de música tropical de los setenta y principio de los ochenta, despreciada históricamente por los intelectuales, los roqueros y los hipsters toca en una de las instituciones más pujantes del "vanguardismo" hipster, una de los principales reductos indie, los poetas chetos y los artistas "conceptuales"[5]. Por primera vez en su historia el CCE recibió a alguien que no viene de la intelectualidad progre. Esto ya era demasiado, tenía que haber algo atrás.

Entre el policlasismo y lo banal

   Acá alguien podría decirme que esto es en realidad algo bueno, que finalmente las clases altas se sacaron los prejuicios y empezaron a disfrutar de la cultura popular, pero a mi me cuesta verlo desde ahí, a mi más bien me suena a que, en su rotación por ser siempre novedosos, a los chicos bien les llegó la hora de la cumbia, tal como en otro momento fueron la electrónica, el brit pop, el rock indie, el chill-out o lo que fuera. Porque lo interesante es que los gestores de esta nueva olita tropical son los mismos que han estado vinculados a cada uno de estos momentos del ambiente cool.
   Y es que, como hacen con todo, los nuevos cultores de la cumbia no escatiman en argumentos para defender esa música que antes despreciaban, o más bien para defender su posición actual de cultores vanguardistas, y a los que están por fuera fácilmente se los tacha de cerrados, de prejuiciosos, de conservadores. Y estos argumentos llegan a un grado de radicalidad que no debe extrañarnos que alguien compare a dos chicas que evidenciaron lo que ya todos sabíamos con Duchamp[6] o a Capodónico con Brian Eno.
   Pero no, en realidad ni Variables  es una obra de arte vanguardista y política ni Campodónico tiene un pelo de genialidad progresiva, más bien todo se parece a algo que alguna vez, hace ya mucho tiempo, pudo haberse considerado genial o alocado o incluso, en algún sentido, revolucionario. Agapornis[7] es una porquería y los ready mades dejaron de ser novedosos hace cuarenta años, lo único que queda hoy en ellos es la mueca de alguien que solía ser algo y hoy es solo la mueca, con mucho más que ver con Pomelo que Juanse.

Lo hipster, breve entrada al mundo cool

   Un reciente trabajo sobre el tema asegura que “El movimiento hipster representa lo que les puede suceder a los blancos de clase media y a los pertenecientes a la élite cuando dedican todos sus esfuerzos a una lucha que sólo busca el placer y el lujo -viendo tal lucha como algo audaz y agresivo- en lugar de preguntarse si son merecedores de ese placer y ese lujo, si su satisfacción causa el sufrimiento de otras personas, y en qué medida su «rebelión» tiene puntos en común con otras luchas sociales a las que cualquiera que deteste la autoridad se podría sumar”[8]. En otras palabras, lo hipster es lo que sucede cuando a un niño lindo le dan un montón de seguridades materiales y libertad simbólica en una sociedad en aparente prosperidad donde la competencia se presenta como el camino para sacar lo mejor de cada uno, el resultado es entonces un cultor de lo novedoso-aparente, de lo refinado-aparente pero incapaz de cuestionarse en lo más mínimo acerca de su lugar en el mundo, incapaz de pensar más allá de las tendencias actuales del pensamiento (desde las banditas indie hasta los derechos humanos), incapaz de desarrollar un pensamiento dialéctico; el fruto de la formación de productores de cultura pero más aun de gestores, curadores y empresarios culturales, de la reproducción artificial (mediante los órganos de la hegemonía gramscianos) de una hipertrofia estética vacía de sentido, de una sociedad en que el capital social derivado de atributos superficiales tales como la vestimenta o el gusto se convierten en el objetivo de toda acción social (en sentido weberiano).

   Si la posmodernidad, en tanto lógica cultural del capitalismo tardío, es la dilución de la autonomía de la cultura sustituida por una sociedad donde todo es cultural y simbólico y el campo de la cultura se ha convertido en la nueva gran industria[9], si la cultura es actualmente uno de los principales modos de generación de riqueza y por eso hay que dinamizarlo, entonces se hace necesario que, tal como con los productos electrónicos, la cultura y en particular el gusto cultural tenga un rápido ciclo de obsolescencia, es necesario que las modas o tendencias cambien más rápido que antes para mantener el dinamismo de esta industria[10] que sustenta en gran medida las economías de las naciones progresistas.
   Por lo tanto, el eclecticismo y la renovación constante del hipster no son la marca de un inconforme simbólico que constantemente busca nuevos productos culturales para consumir, no soporta el estancamiento y que trata de revelarse constantemente contra una tendencia ya demasiado extendida, no, el hipster no es ni cerca la "revolución simbólica permanente"[11], es, muy por el contrario, el perfecto líder de opinión de una economía que necesita dinamizar el consumo de mercancías simbólicas, es el consumidor ideal de una industria cultural con obsolescencia programada.
   El hipster no es en inconforme cultural en busca siempre de nuevas formas simbólicas (llámense estilos, vanguardias o tendencias), el hipster es el máximo conservador contemporaneo, el conformista estructural que cambia su apariencia y su gusto cada semana para ni pensar en cambiar las condiciones materiales de existencia. Por más que ponga en facebook "liberen al Tibet", coma productos naturales y escuche bandas alternativas el hipster es, en cualquiera de sus facetas (desde el artista conceptual hasta el gestor cultural) el intelectual orgánico de una sociedad en que la cultura está lejos de ser solo superestructura y se convierte en una de las formas principales de generación de riqueza.


Notas
[1] A mi no me parecen nada vanguardistas pero dejémolos llamarse a sí mismos así.
[2] A los hipsters les gusta todo de autor, será por leer cahiers.
[3] Sobre esto ver http://www.lanacion.com.ar/1495681-vamos-la-cumbia-la-nueva-marcha-tropical
[4] Jace Clayton “Los vampiros de Lima" en Mark Greif (editor) ¿Qué fue “lo hipster”? Una investigación sociológica.
[5] Me parece muy gracioso que se llame "arte conceptual" al arte que para ser comprendido necesita de una explicación paratextual, es como que para ser conceptual el arte necesita ser incapaz de expresar, siquiera vagamente, un concepto.
[6] Ver http://agustinaeugenia.com/obras-2/variables-2/.
[7] Banda argentina formada en torno a un club de rugby de La Plata que mezcla Gilda con Miranda!, ver http://es.wikipedia.org/wiki/Agapornis_%28banda%29.
[8] Mark Greif (editor) ¿Qué fue “lo hipster”? Una investigación sociológica.
[9] Sobre esto ver Fredric Jameson, Teoría de la posmodernidad.
[10] Por eso se hace tanto hincapié desde los gobiernos y desde las universidades en eso a lo que llaman "industrias creativas".
[11] Algo más parecido a esto podría ser cierto tipo de intervención urbana o los más eclécticos músicos de rock progresivo por ejemplo. De hecho, ser un hipster es extremadamente fácil y exige muy poco esfuerzo, ver https://sites.google.com/site/modehipster/como-ser-hipster-en-10-pasos.

1 comentario:

  1. muy bueno, obscuro, nada más conservador (y terraja) que el hipster. es un tipo que no sabe qué hacer si no sabe lo que hacen los otros (hipsters). Son gente profundamente banal, valga la contradicción. Por otra parte, la inclinación trasnochada por la cumbia (recién se dan cuenta de que los wawancó eran buenos) es otra forma de su vampirismo, porque siempre se plantea la cultura como expresión A CONSUMIR, lo que significa para este caso todo un público gigante para ser nuevamente hipnotizado. Los hipsters se creen descubridores y quizá lo sean en términos de consumo, lo cual no significa absolutamente nada. Son incapaces de crear nada desde cero y de apreciar cualquier innovación, la cual es mirada con sospecha o desprecio. Y luego vienen a explicarte lo que hace tiempo vos venías oyendo desde hacía años.

    ResponderEliminar

Por favor, un poco de sensatez